Turismo de Canarias acudirá a la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) tras cerrar 2024 con un incremento del 26% en el gasto medio por turista en destino respecto a 2019, pasando de los 1.123 euros a los 1.416 euros. Así lo explicó este jueves la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León.
La consejera de Turismo aformó que "observamos un crecimiento significativo en el gasto que mejora la experiencia de nuestros visitantes, como es el caso de los hoteles, restaurantes, excursiones, visitas a sitios de interés, taxis y alquiler de vehículos. Canarias todavía tiene mucho recorrido para aumentar este gasto por turista en actividades culturales, deportivas o de salud.
“Nuestro objetivo en Fitur es conectar con un viajero que valore nuestro medio ambiente y cultura, que priorice la experiencia y distribuya el gasto con el fin de beneficiar al conjunto de la sociedad canaria”, aseguró la consejera.
Los turistas que visitaron el archipiélago el año pasado gastaron un 27% más en alojamiento, un 39% más en los pasajes entre islas, un 34% más en transporte público y un 64% más en alquiler de vehículos. Asimismo, el gasto en restaurantes y cafeterías aumentó un 46% y en compras en supermercados un 24%. En actividades lúdicas y experiencias desembolsaron un 43% más, destacando los parques de ocio (83%) y las actividades relacionadas con la salud (78%).
A pesar del incremento del precio de los vuelos de un 20% de media, este concepto sólo supuso el 28% del total del gasto del viaje de los turistas a las islas, mientras que el 72% restante se produjo en destino, sobre todo en alojamiento, con un 42%. El gasto en restaurantes y cafeterías fue del 10%, en supermercados del 5% y en taxis y coches de alquiler, del 3% cada uno.
Más empleo en 2024
A falta de los datos de diciembre, Canarias se quedará a las puertas de los 18 millones de turistas y con una facturación de 24.000 millones de euros incluido el turismo interno, lo que supone 2.000 millones de euros más que el año pasado. En cuanto a la creación de empleo, la afiliación a la Seguridad Social de las actividades vinculadas al turismo aumentó un 5,3% hasta noviembre, por encima del total de Canarias, que fue del 3,9%, y del nacional, que llegó al 2,8%.